Blue Poles: Number 11
1952. Anamel y aluminio pintado con vidrio sobre lienzo. 210 x 486,8 cm.
National Gallery of australia. Canberra. Australia.

Jackson experimentó con muchos materiales como pigmentos sintéticos, acrílicos, barnices, aluminio y esmaltes y trabaja sus lienzos sin tensar, extendidos directamente sobre el suelo o clavados en las paredes. No trabajaba sobre el lienzo, si no metido en él.
Convergence
1952. Óleo sobre lienzo. 237,7 x 393,7 cm.
Los años en los que Pollock destacó de manera más notable, fueron aquellos en los que consiguió apartarse del alcoholismo, muchas de sus pinturas las creó como terapia contra su adicción. Durante los años 1949 y 1950 sólo se permitía tomar una copa de alcohol tras las comidas, acompañada con algún postre a base de chocolate que le calmaba notablemente la ansiedad. Su predilecto era el brownie de su mujer Lee Krasner, también pintora. Ella lo preparaba sin nueces, pues Jackson no toleraba los frutos secos pero, por supuesto, antes de tomarlo, él siempre lo adornaba con un dripping de leche condensada.
INGREDIENTES:
(8-10 raciones)
140 gr de harina
170 gr de chocolate negro
170 gr de mantequilla
450 gr de azúcar
4 huevos
1 cucharadita de levadura
1 cucharadita de sal
PREPARACIÓN:
Precalentar el horno a 175 º C.
Mezclar en un cuenco la harina, la levadura y la sal.
En un cazo derretir el chocolate y la mantequilla a fuego lento, removiendo de vez en cuando. A continuación, retirar del fuego y verter en el cazo los huevos y el azúcar y remover hasta formar una pasta. Verter esta pasta en el cuenco de la harina y remover de nuevo.
Cuando queden todos los ingredientes bien unificados, pasar la mezcla a un molde de horno engrasado y lo suficientemente grande como para que el brownie no quede muy alto.
Hornear durante 20 minutos. Dejar reposar un tiempo y servir al gusto, caliente o frío. Pollock lo prefería con helado de caramelo y siempre un toque de leche condensada con su estilo personal.
Si quieres saber más sobre Pollock estate antento a:
Su vida
Su obra
Su movimiento
Y si te interesa puedes investigar sobre
la historia del brownie.
Lamentablemente, como muchos otros artistas, Pollock murió joven, perdió la vida en un accidente de tráfico en el año 1956.
"Cuando estoy en la pintura no me doy cuenta de lo que estoy haciendo. Sólo después de una especie de período «de acostumbramiento» puedo ver en lo que he estado trabjando. No tengo miedo de hacer cambios, destruir la imagen, etc., pues la pintura tiene una vida en sí misma. Trato de que ésta surja. Sólo cuando pierdo el contacto con la pintura, el resultado es una confusión. Si no, es pura armonía, un fácil dar y tomar y la pintura sale muy bien."
Jackson Pollock
15 comentarios:
Muchísimas gracias por la lección de arte y por el brownie. Lamentablemente ni en el colegio, ni en el Instituto o en la Universidad, ni por supuesto mi familia supo transmitirme ni los conocimientos ni evidentemente las herramientas necesarias para interpretar el arte moderno. Soy de esos que se quedó en los impresionistas (a los que si entiendo, y cuya obra me encanta) porque lo que viene despues ni lo comprendo, ni lo se analizar. Si bien es cierto que continúo sin entenderlo demasiado, al menos hoy he aprendido algo mas. ;) Por cierto, el brownie te quedó con una pinta deliciosa. Que tengas una buena semana (o lo que queda de ella). Saludos.
Yo me siento igual que J.con respecto a la pintura. Yo me guío por lo que me hace sentir. Estos cuadros que nos presentas me gustan.
¿Y cómo sabes tantos detalles de sus vidas y costumbres culinarias? Eres un tesoro. Este brownie me gusta mucho, tal cual.Muchísimas gracias
Me gusta lo que haces, es diferente... expresar lo que uno siente, crear...para compartir, para disfrutar por lo menos mientras lo estas haciendo.
Felicidades!
***Un abrazo!
http://blogs.elpais.com/el-comidista/2010/10/libro-cocina-ikea-hembakat-ar-bast.html
Tiene una pinta fantástica el brownie, ¿eh? Ahora me sentiré más artista cuando coma un brownie jejeje
Qué divertida la entrada, me ha encantado. Que bien ambientada... Y el brownie... DELICIOSO.
Muchas gracias por participar en el sorteo. Te deseo la mayor de las suertes.
Besos.
Genial!! Meme, no conócía el blog. Es una idea genial, y ya me repito. Me encanta todo lo relacionado con el arte (por supuesto) y cocinar me gusta muchísimo, así que ya tienes una fiel fan. Iré haciendo las recetas. MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIR estas grandes ideas tuyas.
mmm... me mato la foto del brauni... Increible...
Saludos desde Buenos Aires...
http://www.alexiev.com.ar
Proyectos - Illustrations
Alexiev Store - venta de originales
Beso de una historiadora del arte, profe de arte clásico.
Te mando el link de mi blog, es nuevo, modesto.
El tuyo es increíble, me encanta. Lo seguiré con ganas.
Beso,
Isabel
http://aliterdulcia.blogspot.com/
Meme,
Te he dejado algo en mi blog
Menuda mezcla! Alquimia & Arte. Creo que tu blog será muy comentado en la red, pasa a ser uno de mis favoritos, junto con el de la azafata de A que saben las nubes, que mezcla sus viajes, con los platos más originales de todo el mundo.
Muchos besines y mucho éxito.
hola meme, muy original tu blog, yo sin embargo soy de las del fogon, aunque me gusta la pintura no seria capaz de pintar nada. me llamo lola, mi blog se llama pomporones, espero que entres y si puedes te hagas seguidora y por favor me dejes algun comentario. felicidades
Pollock, est un de mes artistes préférés. Merci pour ton article, très bien écrit.
Amicalement,
Roger
Un moment de la vie, saisi sur le vif : la pause " casse croûte ". Une photo clin d’œil, très réussie.
Roger
Estupendo tu blog, por tus palabras, por tus imàgenes.
Un abrazo Meme desde Venecia
chusa
Publicar un comentario